Scroll Top

Carga Proyecto Internacional

Las “cargas proyecto”, agrupan a todas aquellas mercancías, extra-pesadas y sobre-dimensionadas, así como las líneas de producción y embarques especiales, que requieren procedimientos de manejo y transporte que cumplan ciertas condiciones.

Desde productos agrícolas perecederos, que requieren un estricto control sobre la temperatura durante su traslado, hasta equipamientos para proyectos mineros, constructivos o industriales, cuya envergadura exige un cuidado especial, componen las cargas que se encuentran dentro de este grupo.

Transporte Carretero

El transporte de cargas proyecto en México, o “Project Cargo”, radica en aquellas cargas que por sus pesos y dimensiones excede los límites establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poder circular por las carreteras del país.

Peso máximo: 19 toneladas.
Dimensiones máximas: Largo: 12 metros.
Ancho: 2.35 metros.
Alto: 2.70 metros

A partir de aquí, se considera que se deben proyectar diversos elementos y riesgos distintos de los comunes para el resto del transporte de mercancías, tanto en su fase terrestre como marítima o aérea.

En México, la legislación que trata el Transporte Carretero de Mercancías Sobredimensionadas, está estipulada en la NOM 012 y la NOM 087 emitidas por la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), en casos de excepción debidamente calificados, y tratándose de cargas indivisibles, la Autoridad podrá autorizar la circulación de vehículos que excedan las dimensiones o pesos establecidos como máximos, con las precauciones que en cada caso se disponga. Esta autorización deberá ser comunicada, oportunamente para el desplazamiento de dichos vehículos.

Dichas autorizaciones estarán sujetas a un cobro.

En tanto, con relación a su operación, los principales puntos a tomar en cuenta tienen que ver con la condición de la carga y las precauciones correspondientes a ella. En primer lugar, la condición de la carga y el nivel de sobredimensión establecerán la velocidad a la cual se pueda transitar por la ruta, y adicionalmente determinarán la necesidad de utilizar o no escolta. Las Cargas Sobredimensionadas son habitualmente transportadas solo durante el tiempo en el que existe luz solar suficiente para que los vehículos puedan ser fácilmente identificados por el resto de los conductores, durante la noche los vehículos se mantienen estacionados.

Vehículos para el Transporte Carretero

Los más utilizados son los trailers tipo “cama baja”, los cuales pueden ser adaptables en su largo y ancho, y tienen un número de ejes suficientes para resistir el peso de este tipo de mercancías.

Los principales puntos del Transporte Carretero de Carga Sobredimensionada tienen que ver con la determinación del equipo correcto a utilizar, contar con la coordinación correcta para el uso de vías, especialmente en sectores urbanos, y el apoyo logístico en el terreno, considerando que para distancias largas deberá existir una coordinación eficaz para procesos como relevo de conductores y carga de combustible.

 

 


 

 

Transporte Marítimo

La Legislación toma en cuenta los accesos y salidas desde y hacia los puertos en el país, incluyendo principalmente la coordinación con la Autoridad Portuaria y con la Administración General de Aduanas, para que el ingreso de la mercancía, su aforo (revisión) y carga en el buque se realice de forma expedita, evitando pérdidas de tiempo o demoras en procesos burocráticos.

Para el operativo es necesario establecer un alto nivel de coordinación con todos los actores para la carga y descarga del producto hacia y desde el buque. El trabajo de preparación debe ser llevado a cabo con dedicación y concentración, y deben tomarse en cuenta todas las variables relativas a la operación.

Para ello será necesario contar con un Operador de Carga que tenga la capacidad de establecer los requisitos mínimos con base en los siguientes aspectos:

  •  Tamaño de la Carga y posibilidad de ocupar un Contenedor Flat Rack para el transporte de la misma. Establecer condiciones de estiba, tomando en cuenta que la carga pueda tener condiciones especiales de peso en uno de sus extremos o lados, lo cual debe ser transmitido a la Empresa de Estiba que trabaja en el Puerto o directamente al Operador Portuario y a la Empresa de Transporte Naviero.
  • Contar con un certificado de trinca.
  • Establecer las condiciones de peso para el levantamiento de la carga desde el muelle hacia el buque.
  • Todas estas coordinaciones deben realizarse tanto en el Puerto de Origen como en el Puerto de Destino, con lo cual cobra mayor relevancia el Agente de Carga u Operador de Transporte Multimodal que apoye la gestión de la operación.

 

Principalmente, en este modo de transporte cobra mayor relevancia la capacidad de coordinación que tenga el operador de transporte y, sobre todo, su capacidad de gestión en temas burocráticos como pueden ser los temas aduaneros, permisos de ingreso al puerto, y su capacidad de coordinación con los diferentes entes que participarán en la operación.